Idiomas
account-circle-outline Login

Eventos carbono neutrales ya están en el radar de los organizadores para reducir su impacto y ser más sostenibles

04-03-2025

El flagelo del cambio climático golpea al ecosistema y las personas, y las desafía de manera urgente a enfrentarlo con herramientas tecnológicas potentes y un acompañamiento adecuado para gestionar y reducir sus emisiones contaminantes para mitigar sus efectos.

 

Dicha tarea implica transitar a paso firme hacia la carbono neutralidad, que es una meta a nivel global, ya que gobiernos y los sectores público y privado deben hacerse cargo, en especial las empresas y organizaciones

 

No obstante, hay una arista de vital importancia que se debe abordar, que es la realización de eventos. Cualquiera sea su tamaño, rubro o público al que están dirigidos, éstos generan emisiones contaminantes y, por ende, un impacto en el medioambiente y las personas, situación de la que tienen que hacerse cargo los organizadores, patrocinadores y auspiciadores.

 

Por ese motivo, hace unos años algunas entidades gestoras de eventos de diverso tipo como deportivos, musicales, culturales, empresariales, académicos, ferias, etc., han recogido el guante, asumiendo la tarea de reducir los efectos que generan esas actividades, ya sea lumínica, energética, de residuos, entre otros agentes, con acciones concretas como la medición y compensación de su huella de carbono.

 

¿Cuál es la relevancia de medir la huella de carbono en un evento?

 

La huella de carbono es una medida que cuantifica la cantidad de gases de efecto invernadero (GEI) que se emiten a la atmósfera. Estos son producidos por personas, empresas, productos, eventos o regiones geográficas. Este indicador se expresa en toneladas de dióxido de carbono equivalente (CO2eq) y es una herramienta para identificar las acciones que contribuyen al cambio climático y cómo reducirlas. 

 

Para medir la huella de carbono de un evento se debe levantar toda la data logística que este contemple: energía, agua, alimentación, servicios, transporte, etc., los que se van registrando en herramientas tecnológicas que permiten hacer esa medición, a la que también es importante sumar la de los asistentes al encuentro, porque su traslado es importante, ya que la cantidad de emisiones que generan si provienen de otro país, región o ciudad y el medio de transporte utilizado (avión, tren, bus, metro, automóvil, motocicleta, bicicleta o si se desplazaron a pie), dan luces de las mejoras a realizar como el cambio de lugar del evento por uno de mayor o mejor accesibilidad y la utilización de fuentes y productos menos contaminantes.

 

¿Cómo se puede reducir la huella de carbono? 

 

Para medir, gestionar y reducir o mitigar los efectos de la huella de carbono existen soluciones como la incorporación de tecnología potenciada con IA, adoptar nuevas políticas de gestión y el uso más eficiente de los recursos. 

 

En ese marco es que el equipo de la empresa tecnológica Beeok, ha desarrollado innovadoras funcionalidades en su suite de software as a services (SaaS) para la gestión de la huella de carbono, así como para medir y hacer carbono neutrales todo tipo de eventos para registrar diversos alcances que se traducen en la utilización de fuentes de energía, generación de residuos y otros, cuyos organizadores poco a poco van tomando conciencia de las emisiones que generan y quieren reducirlas e incluso compensarlas.

 

El SaaS Huella de Carbono Eventos se ha implementado en diversos encuentros empresariales masivos en Chile como Summit País Digital, Innova Summit, Inovation 4 Impact Summit y Santiago Smart City, entre otros.

 

“En Wayra estamos convencidos de que la sostenibilidad es esencial para la innovación y el desarrollo de un futuro responsable. Medir y compensar la huella de carbono durante el evento Innovation4Impact Summit, impulsado por CIVLAC con Beeok, fue una muestra de cómo las herramientas innovadoras pueden ayudarnos a entender y minimizar nuestro impacto ambiental. Contar con Beeok, nos permitió gestionar nuestro evento de manera más sostenible, reforzando nuestra misión de liderar con propósito en el ecosistema de innovación”, destaca, Sebastián González G., Head of Innovation Services Wayra Hispam, corporate venture capital y área de innovación abierta de Telefónica Movistar.

 

A ellos se suman la medición y compensación de eventos corporativos más acotados que Beeok ha medido y compensado, como el Encuentro de Ganadores TECLA 7 de Caja Los Andes y el Board Sunset de la Cambridge Business Assciation (CBA). “CBA Chile conecta y vincula líderes empresariales para potenciar sus negocios. Un puente natural con directivos, inversores y emprendedores cuyos negocios se desenvuelven en un entorno que está desafiado por el cambio climático y en el cual toda acción por reducir, compensar y neutralizar los impactos son relevantes aun cuando sea por eventos puntuales. Una alianza como CBA y Beeok no solo permite hacer un aporte al cuidado del medio ambiente en nuestros eventos claves, sino también educar y movilizar a nuestra comunidad que aún no conoce cómo iniciar el proceso de cuantificación qué es posible empezar el camino de transición en sus empresas y contribuir a la meta global de Net Zero al 2050”, resalta Jocelyn Ann Black, Managing Director CBA Chile.

 

Beeok también la midió la huella de carbono de ETMday 2024, el evento más grande de networking en Latinoamérica que tuvo su tercera versión en el Parque Bicentenario de Vitacura, en Santiago de Chile, y que en esta ocasión, la generadora eléctrica Colbún compensó.

 

“Para la corporación sin fines de lucro Emprende tu Mente es realmente un hito lograr que el EtMday sea un evento 100% neutral en su huella de carbono, ya que es consistente con la propuesta de valor hacia el público y, al mismo tiempo, refuerza la intención de ser un evento sostenible con el medio ambiente. Agradecemos a distintos proveedores y agentes que hicieron posible que el EtmDay 2024 sea un evento 100% carbono neutral, ya que neutralizará todas las emisiones que se generaron durante el evento, y en la previa de este”, refrendó Nicolás Uranga, Director Ejecutivo de Emprende tu Mente (EtM).

 

Para Diego García, Gerente de Innovación de Colbún, la relevancia de medir y compensar un evento es fundamental porque marca la diferencia en la conciencia y acción que tienen las empresas para mitigar el impacto del cambio climático. “Cuando una persona asiste desde su casa a un evento genera emisiones de CO2 - lo que llamamos huella de carbono - y también lo hace el montaje de dicho evento generando un impacto en el ambiente. Lo que Colbún busca junto a Beeok es primero, medir cuánto fue ese impacto y, después, compensarlo con bonos de carbono provenientes de nuestras centrales renovables. En nuestro caso, un bono de carbono equivale a una tonelada de CO2 que se dejó de emitir a la atmósfera producto de una fuente limpia, como lo es nuestra central de energía hidroeléctrica Quilleco, ubicada en la Región del Biobío”.

 

Como se puede apreciar, es de vital importancia abordar la acción climática desde la realización de eventos, que es un eslabón importante en la cadena de generación de emisiones contaminantes que impactan en el medio ambiente y las personas, situación de la que tienen que hacerse cargo los organizadores, patrocinadores y auspiciadores.